Bueno, en primer lugar espero que tod@s hayáis pasado un buen día de Reyes y que estos no os hayan traído demasiado carbón.... y dado que nadie se ha atrevido a empezar el año 2010 escribiendo en el blog pues ahí voy... En mi opinión no queda ninguna duda que deben cambiar sus terminales de punto de venta y actualizar sus aplicaciones al nuevo SO que lleven dichos terminales. Además, con dicha migración aprovechar para incluir las nuevas funcionalidades (prestaciones) solicitadas por los usuarios (gerentes de tienda).
Sobre los criterios, partiendo de la base que las TI no son un gasto sino una inversión, calcularía el ROI. Es decir, primero calcularía cuenta me a costar toda la broma (hw, sw, comunicaciones, etc.) y luego calcularía lo que me voy a ahorrar o voy a ganar en eficiencia (por ejemplo, al tener los nuevos TPV conectados con la central vía Internet ya no serán necesarios las PDAs, con su consiguiente ahorro, o también al poder consultar si un artículo está disponible en otra tienda mediante la nueva aplicación no será necesario la llamada de teléfono con el consiguiente ahorro de la llamada y del tiempo que pierde el gerente de la otra tienda, etc.).
Finalmente, sobre el plan de implantación lo hablamos en la reunión de grupo pero mi recomendación es hacerlo faseado, iterativo, gradual y, sobretodo, eludiendo el "Big Bang".
miércoles, 6 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Felices Reyes a todos! Aún estoy intentando aclimatarme a la oficina....
ResponderEliminarEn fin, De acuerdo Marc, pero respecto a cuantificar el gasto de reinversion en TI, ¿sabes como lo hacemos? Sería interesante hacernumeros...
¡Feliz Año a todo el grupo! Veo que habéis pasado bien las fiestas…
ResponderEliminarYo con el nuevo año me he propuesto iniciar una nueva etapa de contribuciones al blog así que me lanzo…
Al contrario que a Marc, a mí me han surgido dudas respecto el cambio: desde el punto de vista de agilizar los procesos que realizan los gerentes y personal de tienda, como el recuento manual de inventario y transmisión de información desde las tiendas a la central, es evidente que me decanto por hacer el cambio, el ahorro de tiempo puede ser considerable. Sin embargo, desde el punto de vista del proceso comercial en el que se ven involucrados los clientes de Zara, no veo claro que el valor de este cambio permita aumentar las ventas y generar mayores beneficios a la tienda. Los hábitos de consumo de este tipo de cliente no parecen frustrar la compra si el producto no está disponible. Más bien, el cliente se queda otra prenda sustitutiva o sabe que al cabo de dos días llega género de reposición o nuevos modelos y vuelve a visitar la tienda. Por lo tanto, en lugar de frenar la demanda es probable que la esté estimulando.
Por fin Olga!!! Por fin te has lanzado a los comentarios del blog... Molt bé!!! De todos modos no acabo de ver claro tus argumentos pero con mucho gusto mañana debatimos el caso... ya falta poco!!!
ResponderEliminar