Los motivos que mueven a CELSA a implantar un ERP como SAP son:
-Hacer frente a una competencia cada vez mayor implantando sistemas que permitan aumentar productividad en las diferentes fases de su proceso de valor (compras, productivo, logístico…).
-Lograr un flujo de información necesario e integrado.
-Superar las limitaciones de los sistemas actuales ante el aumento del número de usuarios.
Entiendo que la elección de SAP basada en la buena experiencia de otra empresa, IZASA, y del crecimiento del proveedor es correcta, sin embargo, el proceso para la adaptación e implantación en CELSA no se ha realizado para responder a las necesidades del negocio: previo al desarrollo de debieran de haber determinado los requerimientos de cada uno de los procesos de negocio del grupo (identificando procesos comunes, modelos de datos a compartir, etc.). En este sentido, un error ha estado iniciar el desarrollo sin hablar con las personas implicadas en el área y con visión del negocio en general.
lunes, 11 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Justamente la implantación realizada no cuadra con las motivaciones iniciales (o almenos una de ellas) que era la de "sentar las bases para la creación de un grupo más homogéneo e integrado". Ahora disponen de toda la información integrada y homogénea en cada empresa (individualmente) pero no del grupo por que, como dice Olga, han realizado una implantación independiente en cada empresa del grupo y, sobretodo, manteniendo las codificaciones de los productos, proveedores y clientes diferentes y para cada empresa...
ResponderEliminarDe todas maneras, se puede solucionar sin tener que plantearse una nueva implantación de SAP integrado...
En definitiva, no parece razonable haber invertido más de 6M€, más de 3 años y un montón de esfuerzo de la organización y no haber cumplido con algo que inicialmente era importante.
Estoy conforme con lo que habéis expuesto excepto en:
ResponderEliminarFiarse de Izasa es un grave error, ya que son negocios totalmente diferentes y además no creo que Izasa tenga las empresas integradas que tiene Celsa.
A mi tampoco me parece razonable el gasto invertido, pero creo que es un fallo de enfoque del negocio, al dejar a las empresas "volar" independientemente y a raiz de este funcionamiento implantan el SAP. El fallo es de arriba arriba y yo si que acabaría de invertir en el SAP y cambiar la gestión de dirección de las empresas-grupo.