martes, 23 de febrero de 2010

Walt Disney

Tengo que decir, que me ha gustado bastante el caso, cosa que premeditadamente me parecía imposible....
Bueno, recomendaciones: Eisner ha de volver a encontrar un equipo directivo como el de los 80, debe haber coherencia entre negocios (tema religión, familia, animales...), creo insostenible un crecimiento anual del 20% (debido al tamaño Disney y a la globalización) y creo que más que cambiar el enfoque de áreas de negocio, han de parar de -intentar- crecer y concentrarse en hacer y prefeccionar las que tienen (la pelis de los últimos años están en los últimos puestos Disney de la historia, por ejemplo)

2 comentarios:

  1. La verad es que el crecimiento del 20% no es sostenible.

    ¿Hay un hilo conductor en todas las acciones de Disney? A mi me cuesta verlo y creo que debería haberlo para poder decidir ante cualquier duda que se plantee en la estrategia de la empresa.

    Éste no es un tema fácil ya que puede que en diferentes ámbitos geográficos las formas de actuar sean muy diferentes.

    Me gustaría saber qué opinión tiene Jan en la manera de trabajar de las multinacionales. Relación ágil con diferentes áreas de negocio? mismo enfoque? sinergias reales? venta cruzada?

    ResponderEliminar
  2. Tienen que volver a la esencia: innovación y creatividad.

    El éxito de Eisner no fue sólo suyo: triunvirato. Se ha enfocado demasiado en la eficiencia de las operaciones olvidando, quizá, la estrategia...

    Aunque estoy con Santi: me ha gustado mucho leer y analizar este caso.

    ResponderEliminar