lunes, 1 de febrero de 2010

ABPSA

La verdad es que espero vuestros comentarios del caso ya que no he acabado de entender la pregunta 1 de la hoja de preparación. En mi opinión, y dadas las características del sector en España (maduro, estable y parece que estancado) parece claro que debe seguir el proceso de internacionalización iniciado. Además, con su ratio de endeudamiento no parece una opción comprar a alguna de las marcas que están a la venta (la Masía, Coosur y Agribética).

Centrándose en ofrecer un producto de calidad envasado y para la distribución (entiendo que se refiere a marca blanca). Con acuerdos con las principales cadenas de distribución (por ejemplo Carrefour) tendrá asegurada una cuota de ventas con marca blanca y con su producto de calidad podrá entrar en mercados donde este factor es importante (pe USA).

Su asignatura pendiente parece UK y Alemania. Me sorprende su presencia en Australia que debe reforzar ya que el aceite español representa el 60% de la cuota de mercado. En USA debe aprovechar su posición de líder en California para seguir creciendo.
Finalmente, debe abandonar la venta a granel ya que lo único que provoca es hacer más fuertes a sus competidores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario